Uno de los problemas que más estamos viendo en Instagram es el hecho de mantener las uñas de gel en casa durante la cuarentena. Finalmente llega el dĂa en el que preferimos retirarlas porque ya no somos capaces de seguir haciendo las cosas que normalmente hacemos, con las uñas tan largas.
¿Cuándo quitarse las uñas de gel en casa?
¿Hasta cuándo debemos esperar? Esta claro que, si podemos ir a nuestro especialista de uñas y manicura a retirarnos las uñas de gel, será mucho mejor. Pero si no podemos ir, como está ocurriendo durante la cuarentena, tenemos que saber cuándo podemos esperar y cuándo es hora de ponernos manos a la obra.
El gran problema de aguantar demasiado con las uñas de gel sin arreglarlas es que nuestra uña natural va creciendo y, por lo tanto, las uñas cada vez son más largas. Además de que no son demasiado estéticas porque cada vez se irá notando más el nacimiento de la uña natural con el corte de donde empieza la uña de gel.
Por otro lado, quitarnos las uñas de gel en casa es un proceso algo lento y sobre todo un poco peligroso ya que podemos dañar nuestra uña natural. Entonces, Âżcuál es el lĂmite de tiempo para esperar a quitarme las uñas de gel? nosotros dirĂamos que hasta que empieces a notarte incĂłmoda con la longitud de las uñas.
Qué necesitas para quitarte las uñas de gel en casa
Son pocas cosas las que necesitas para quitarte las uñas de gel en casa y, seguramente, son cosas que ya tienes. Esto es todo lo que necesitamos:
- Papel de plata
- Papel de cocina
- AlgodĂłn
- Lima
- Quita esmalte
- Aceite de oliva o aceite de coco
- Crema hidratante de manos
- Palillo (mondadientes)
Para el quita esmalte, nosotros te recomendamos acetona pura. Sabemos que no es lo más sano para nuestras uñas pero no te preocupes porque después nos encargaremos de hidratar las uñas bien. Si no tienes acetona pura, puedes hacerlo con el quita esmalte que tengas, lo único que te llevará un poquito más de tiempo.
Cómo quitar las uñas de gel paso a paso
Paso 1: Cortar las uñas
Lo que primero vamos a hacer es cortar las uñas con un corta uñas. Te va a costar un poquito porque las uñas de gel de son algo duras, pero no te preocupes. Procura cortar poco a poco.
Paso 2: Empapar uñas en acetona
DespuĂ©s vamos a cortar el papel de cocina en cuadraditos y empaparlos con el quita esmalte o la acetona. DespuĂ©s, envolveremos cada uña en los cuadraditos de papel empapados y los cubriremos con papel de plata. Cuando tengamos las dos manos completas, tendremos que esperar entre una hora y dos horas. Sabemos que es mucho tiempo pero puedes aprovechar a ver una serie o una pelĂcula en Netflix y relajarte.
Ten en cuenta que cuanto más tiempo aguantes con las uñas cubiertas, más blandas quedarán las uñas de gel y menos trabajo tendremos que hacer con la lima, por lo que nuestra uña natural sufrirá mucho menos.
Paso 3: Limar las uñas
Después, retiraremos el papel de aluminio y el papel de cocina y comenzaremos a limar la uña de gel hasta dejarla al nivel de nuestra uña natural. Algo muy importante es que si notamos alguna uña de gel más suelta y que podemos retirarla con más facilidad, podremos hacerlo con un palillo o mondadientes empujando con delicadeza hacia fuera de la uña. Las que no seamos capaces de retirar de esta manera, tendremos que hacerlo con la lima.
Tenemos que limar en vertical, desde la cutĂcula hasta el final de la uña. Es importante que limes solo lo necesario, para no llegar nunca a nuestra uña natural y solo tratar de quitar la uña de gel.
Después de limar, si te sigue quedando esmalte de la uña de gel tendremos que repetir el paso 2 y aguantar el tiempo necesario para retirar el esmalte por completo
Paso 4: hidratar las uñas
DespuĂ©s de todo el trabajo que le hemos dado a nuestras uñas lo que tendremos que hacer es hidratarlas para que se estropeen lo menos posible. Para ello te recomendamos usar aceite de coco o, si no tienes, aceite de oliva. Basta con untar un poco de algodĂłn en el aceite y pasarlo por todas las uñas, haciendo hincapiĂ© en las cutĂculas.
Después dejamos secar y utilizamos nuestra crema hidratante de manos habitual, esparciéndola también por las uñas.
Nosotros te recomendamos, después de este proceso, no pintarse las uñas durante un tiempo para dejar que las uñas estén al aire libre, se oxigenen y se recuperen.