Hoy os traigo una de las decoraciones más fáciles que podéis hacer para decorar vuestra casa este otoño. Y lo mejor de todo, es una idea mega low-cost. Lo único que tenemos que hacer es deshidratar fruta y con ella podremos hacer diferentes decoraciones para la casa en otoño.
Cómo deshidratar fruta en casa
La forma más rápida y fácil de deshidratar fruta en casa es hacerlo en el horno. Lo más importante es que cortemos todas las frutas en rodajas muy finas y sin romperse. Aunque puedes hacerlo con todo tipo de frutas a mí me gusta hacer una horneada con una manzana, una naranja, un limón y un pomelo.
Mientras cortamos la fruta vamos precalentando el horno a 70º durante unos 10 minutos. Después colocamos la fruta cortada en rodajas finitas en una bandeja con papel de horno y lo horneamos a 70º grandos también durante varias horas. Esto depende de la potencia de tu horno pero mínimo serán 2 horas, aunque pueden ser hasta 5 horas.
Ya verás que los colores que quedan son muy diferentes y también, habrá algunas rodajas más oscuras que otras porque se habrán horneado más pero así queda más bonito.
Otra forma de secar fruta es hacerlo al sol. De esta manera ahorramos el gasto energético del horno, ayudamos al planeta y aprovechamos los últimos días de sol antes de que el otoño llegue del todo. Lo que sí debes saber es que para secar fruta al sol, tardaremos más o menos 2 días en hacerlo. Pero si no tienes prisa, también es una opción muy recomendada.
Cómo decorar con fruta deshidratada
Una vez tenemos nuestra bandeja con rodajas de fruta deshidratada podemos utilizarlas para decorar la casa de muchas formas diferentes. Como os decía, a mí me gusta hacer una horneada grande y así lo utilizo en formas diferentes para estancias distintas de la casa.
No te puedes perder 10 ideas fáciles y baratas para decorar la casa en otoño
Para hacer decoraciones con fruta deshidratada a mí me gusta usar otras especias y hierbas aromáticas que, además de aportarle olor hacen que quede más bonito. Aquí te dejo algunas de mis favoritas:
- Hojas de Laurel
- Romero en rama
- Hierbabuena
- Canela en rama
- Anís entero (tiene una forma de estrella muy bonito)
- Clavo en grano
- Ñoras secas (se venden en Mercadona, en bolsa)
Tarros de cristal con fruta deshidratada
La primera idea que te voy a dar para decorar con fruta deshidratada es utilizando un tarro de cristal. Yo utilizo uno de los tarros de cristal grandes de Ikea, como el que ves en la foto y lo relleno con las frutas secas y los complementos que os he mencionado antes. Después pongo un poco de cordón de yute y le cuelgo unas ramas de canela y una tarjeta con algún mensaje otoñal.
Este tarro suelo colocarlo en la cocina, sobre una bandeja de madera rústica y acompañado de un par de velas pequeñas de olor dulce como vainilla.
No te pierdas: Las mejores velas aromáticas para otoño 2020
Centros de mesa con fruta deshidratada
La segunda idea es hacer un centro de mesa con la fruta deshidratada. Solo tenemos que colocarla sobre un cuenco (a mí me gustan de madera o de coco) y situarlo en la mesa que queramos.
Yo lo utilizo para decorar la mesa de centro del salón y, además de quedar muy bonito, le da ese olor cálido y dulce del otoño que tanto nos agrada.
Regalos decorados con fruta deshidratada
Otra opción que te doy para utilizar tu fruta deshidratada es para decorar regalos. A mí me gusta envolver los regalos con papel craft (que además es más barato) porque puedo personalizarlo como más me guste. Aquí te cuento alguna idea bonita para envolver los regalos ya de cara a estas navidades.
No te pierdas → Cómo hacer velas aromáticas caseras ¡fácil y rápido!
Antes que nada corto el pedazo que necesito para envolver el regalo. Después me gusta hacer con una patata un molde a modo de sello para hacer yo el estampado del papel craft. Un clásico que no falla es hacer un árbol de navidad y estamparlo por todo el papel con pintura blanca. Una cabeza de reno también queda muy bien. Después, con una cuerda de yute le doy varias vueltas al paquete y por último le pongo unas frutas deshidratadas y unas ramitas de romero. También suelo acompañarlo de una etiqueta con el nombre de la persona que va a recibir el paquete. Os aseguro que los regalos así quedan preciosos y demuestran el tiempo y cariño que hemos puesto en ellos.
Decorar el árbol de Navidad con fruta deshidratada
Otra opción muy bonita de cara a Navidad es hacer adornos para el árbol de Navidad con fruta deshidratada. Solo tienes que hacerles un agujero y ponerles una cuerda para colgarlos.
Si te pones más creativa, con un poco de silicona caliente puedes pegar unas rodajas sobre otras y añadir otras decoraciones como ramas, canela…
Guirnalda con fruta deshidratada
Esta idea me gusta para colocarla en el marco de la puerta cuando llega el otoño. Eso sí, vas a necesitas muchas rodajas. Lo que tenemos que hacer es ir haciendo agujeros en las rodajas e introducirlos en una cuerda. Podemos hacer muchas combinaciones diferentes.
Un truco que te doy, si quieres usarlo tanto de guirnalda para exterior como interior es añadirle unas luces. Queda muy bonito.
Corona de fruta deshidratada
Igual que ponemos una corona en Navidad (también me gusta hacerlas a mano), el otoño es una época perfecta para hacer una corona con hojas secas y fruta deshidratada. Ya sabéis que yo decoro la puerta de casa todo el año, según la estación y en esta época no puede faltar mi corona con fruta deshidratada y unas calabazas en la esquina para darle el toque final.
Si no quieres usar esta corona para la puerta, también queda muy bonito como centro de mesa con unas velas o unas calabazas.