Seguro que has visto en muchas películas americanas que cuando dos personas pasan por debajo de un muérdago en Navidad, deben besarse. Esta tradición no la tenemos en España, pero ¿qué significa un beso debajo del muérdago y cuál es el origen de esta tradición? Aquí te lo cuento.
¿Qué significa un beso bajo el muérdago?
Según la tradición navideñas que ha llegado hasta nuestros días, desde los celtas y los vikingos, se dice que las personas que se besen debajo del muérdago encontrarán el amor y si ya tienen un amor, lo conservarán.
¿De dónde viene la tradición del muérdago de Navidad?
Podemos identificar el origen de la tradición de besarse bajo el muérdago en Navidad tanto con los griegos como con los celtas.
Los griegos comenzaron a darle importancia al muérdago a través de las saturnalias o ceremonias de matrimonio. Se creía que el muérdago tenía propiedades de longevidad y fertilidad para la nueva pareja. Además, también identificaban al muérdago como una planta de paz que podía ayudar en las reconciliaciones entre personas. Así se estableció que cuando dos personas arreglasen sus problemas y se perdonasen, se besarían debajo del muérdago de la paz.
Como podemos ver, esta tradición que tenían los griegos se acerca mucho a la tradición actual de besarse debajo del muérdago en Navidad.
Sin embargo, los celtas también creían que el muérdago tenía propiedades de fertilidad y se consideraba una planta afrodisíaca. Ante la creencia de que esta planta potenciaba las relaciones amorosas provocó que muchas personas colgasen muérdago a la entrada de sus casas para atraer la buena suerte hacia la pareja. De tal manera que, al llegar a casa, se besarían debajo del muérdago. Como vemos, también muy parecido a la tradición actual.
Pero, ¿por qué se quedó esta tradición con nosotros y cómo llegó a ser lo que significa ahora besarse debajo del muérdago?
En el siglo XVIII los ingleses adquirieron esta costumbre en los días de Navidad por su significado de amor y fraternidad tan propia de estas fechas. Sin embargo, le sumaron un ritual. Una chica joven debía colocarse debajo de la rama del muérdago que era adornada con decoraciones festivas. La chica no podría rechazar ningún beso mientras estaba debajo del muérdago. Dependiendo del beso que recibiese tendría diferentes significados. Si le daban un beso de amor profundo tendría delante al amor de su vida, si no era así, formaría con esa persona una amistad inquebrantable. Si la chica no recibía ningún beso significaba que estaba tardando en llegar y que se casaría el año que viene.
Seguro que te interesa: Cómo hacer coronas de Navidad caseras paso a paso
Además, cada vez que un chico le daba un beso a la chica, este tenía que arrancar un fruto de la rama. De tal manera que, cuando ya no quedaban frutos de la rama, se acabarían los besos.
¿Dónde se pone el muérdago en Navidad?
Actualmente, en las culturas anglosajonas el muérdago se coloca el día de nochebuena sobre el quicio de una puerta para que dos personas puedan pasar bajo él y deban besarse. Si se besan dos personas que no son pareja, lo serán y si ya lo son afianzarán su relación y tendrán un embarazo pronto.
¿Te ha parecido interesante saber de dónde viene la tradición de besarse debajo del muérdago en Navidad? ¿Pondrás estas navidades una rama de muérdago en casa?